El Sistema de Naciones Unidas - ONU

El sistema de Naciones Unidas para la promoción y la protección de derechos humanos está compuesto de dos tipos de órganos creados en virtud de la carta de la ONU: la Comisión de Derechos Humanos (reemplazada por el Consejo de Derechos Humanos desde 2006) los Procedimientos especiales del Consejo y la Subcomisión para la Promoción y la Protección de los Derechos Humanos; y siete órganos creados en virtud de tratados internacionales de derechos humanos (órganos de tratados). La mayoría de estos órganos reciben la ayuda de la Secretaría de los Tratados y de la Comisión de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (OACDH). Existen otros órganos importantes de la Naciones Unidas que se ocupan de la promoción y protección de derechos humanos. La OACDH trabaja estrechamente con estos órganos. Cada uno de ellos tiene su propio Secretariado e incluyen a la Asamblea General de las Naciones Unidas, la Tercer Comisión de la Asamblea General, el Consejo Económico y Social, y la Corte Internacional de Justicia.

 

El Consejo de Derechos Humanos (HRC)

Creado en 2006 para reemplazar a la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, el Consejo de Derechos Humanos es el organismo internacional más importante para la promoción y protección de los derechos humanos y puede utilizarse para presionar a los gobiernos para que adopten medidas para implementar las normas de derechos humanos. El Consejo de Derechos Humanos está compuesto por gobiernos de países que son miembros de las Naciones Unidas (Estados Miembros de las Naciones Unidas) y es un lugar importante para desarrollar y promover los derechos sexuales como parte fundamental del marco internacional de derechos humanos.

¿Cómo funciona?

El Consejo de Derechos Humanos está integrado por gobiernos de países que son miembros de las Naciones Unidas y tiene el mandato de fortalecer la protección y promoción de los derechos humanos mediante:

  • Debatir y aprobar resoluciones sobre cuestiones globales de derechos humanos y situaciones de derechos humanos en determinados países
  • Examinar las denuncias de las víctimas de violaciones de los derechos humanos o de las organizaciones no gubernamentales en nombre de las víctimas de violaciones de los derechos humanos
  • Designar Procedimientos Especiales (es decir, expertos independientes, relatores especiales y grupos de trabajo) para revisar las violaciones de derechos humanos en países específicos y examinar cuestiones globales de derechos humanos
  • Participar en discusiones con expertos y gobiernos sobre cuestiones de derechos humanos
  • Evaluar los registros de derechos humanos de los 193 Estados Miembros de la ONU cada cuatro años y medio a través del Examen Periódico Universal.

El Consejo de Derechos Humanos se reúne tres veces al año para las sesiones ordinarias en marzo, junio y septiembre.

¿Quiénes son miembros del Consejo de Derechos Humanos?

47 países son elegidos para el Consejo de Derechos Humanos por un período de tres años y ningún país puede cumplir más de dos mandatos consecutivos. A cada región del mundo se le asigna un cierto número de escaños para asegurar una representación equitativa en la membresía del Consejo de Derechos Humanos. 

Los escaños se distribuyen de la siguiente manera:

Estados de África: 13 asientos

Estados de Asia y el Pacífico: 13 asientos

América Latina y el Caribe: 8 asientos

Estados de Europa occidental y otros Estados: 7 puestos

 

Estados de Europa oriental: 6 asientos

Aquí puede consultar la lista actual de miembros. 

Aunque solo hay 47 miembros con derecho a voto en el Consejo de Derechos Humanos, los 193 Estados Miembros de la ONU tienen derecho a observar y participar (a excepción de la votación de resoluciones) en la labor del Consejo, incluido el Examen Periódico Universal.