Nuestras Líneas de Trabajo

Para cumplir con nuestra misión hemos definido dos líneas estratégicas de trabajo: La incidencia en derechos sexuales en espacios multilaterales de Derechos Humanos y el Fortalecimiento de los movimientos por estos derechos en la región. Ambas líneas se complementan y retroalimentan continuamente a través de nuestros proyectos. 


Incidencia en derechos sexuales en espacios internacionales de Derechos Humanos

A partir de la década de 1990 los organismos multilaterales facilitaron y favorecieron la participación de la sociedad civil en organismos multilaterales. Desde Akahatá realizamos incidencia por los derechos sexuales en estos espacios porque creemos este trabajo tiene un impacto crucial en las políticas y legislaciones en los países de la región y porque complementa el trabajo que realizan activistas en sus países. La dinámica internacional de incidencia siempre es benéfica para las acciones nacionales de incidencia. Los debates globales y las formas en que se definen las disputas representan un valor y un activo para la discusión de las políticas nacionales, o dicho de otra manera, entre más actividad internacional de incidencia tiene una sociedad civil mas equipada está para contribuir a las agendas y debates de su propio país. 

Fortalecimiento del activismo en la región

Existen muchos factores que influyen en el activismo por los Derechos Sexuales. Es por eso, que si bien no nos adjudicamos los logros que pertenecen a la historia y al esfuerzo de las personas, sí sabemos que contribuimos y ponemos nuestro granito de arena en el trabajo de construir y procurar un mundo sin discriminación.

Pensamos el activismo como un trabajo permanente que requiere de formación, compromiso con los DDHH, creatividad, articulación, auto-cuidado, seguridad y disfrute por la tarea que realizamos. Es por eso, que los Proyectos que desarrollamos contemplan espacios, estrategias y herramientas de capacitación para promover la reflexión colectiva, el intercambio de saberes y la comunicación entre activistas LGBTI y de Derechos Humanos de América Latina