2015 · 16. septiembre 2015
Luego de una década de reclamos por parte de las organizaciones LGBT, el Ministerio de Salud de la Nación quitó de los requisitos para ser donante de sangre, la restricción por orientación sexual. El marco legislativo argentino en materia de derechos humanos e igualdad viene recorriendo una trayectoria de logros significativos. Las leyes de matrimonio igualitario y de identidad de género son algunos de los ejemplos que también han sido incorporados a la reciente reforma del Código...
2015 · 08. septiembre 2015
Durante los primeros días de septiembre Akahatá celebró una nueva edición de los talleres de seguridad y autocuidado. El encuentro fue en Saisama, a 80 km de Bogotá, Colombia y no faltó alegría, intensidad y calidez en las dinámicas de trabajo que fueron facilitadas por Mujeres al Borde. En esta edición de taller de Seguridad y Autocuidado participaron activistas de diversas organizaciones LBGTI y los debates en torno a la temática del taller fueron ricos en experiencias y...
En estos últimos años, en América Latina ha habido avances en cuanto a los derechos de la diversidad sexual que han preparado el camino para logros similares en el resto del mundo. En lo que podría considerarse un "efecto dominó", también los países de la región influyeron unos sobre otros. Los derechos de las parejas formadas por personas del mismo sexo fueron reconocidos por Argentina, Uruguay, Brasil y México a través de la figura del matrimonio, y en países como Chile, Venezuela,...
Este material explica en forma clara y resumida las características mas importantes de los Órganos de Tratados Internacionales de Derechos Humanos e ilustra cómo organizaciones de la sociedad civil y activistas pueden participar y contribuir con los procesos de revisión de estos órganos.
Akahatá, organización miembro de la Iniciativa por los Derechos Sexuales, participó de la 29° sesión del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, llevada a cabo entre el 15 de junio y el 3 de julio. En esta sesión, y luego de varias negociaciones, se aprobaron tres resoluciones en relación a los derechos de las mujeres y las niñas: violencia doméstica, discriminación en la vida cultural y familiar y derechos sexuales. Para cerrar y excederse en el progresismo, la cuarta...
Los Estados Miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) aprobaron dicha Convención para la protección de los derechos de las Personas Mayores el 15 de junio de 2015. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos celebra este primer instrumento regional para la promoción, protección y reconocimiento de los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas mayores. La Convención fue aprobada durante la Asamblea General, y firmada por los Estados de Argentina,...
El nuevo Secretario General expresó que “queremos que ninguna voz ni ningún derecho de los que están en esta sala sean acallados”, así como que “como regla general impulsaremos la lógica de la no discriminación, nuestro lema es 'más derechos para más personas" y que "cualquier forma de discriminación, cada derecho no respetado, afecta a las Américas". Ante estas declaraciones los grupos antiderechos reaccionaron de manera agresiva e irrespetuosa, vociferando y abucheando al...
En varias ciudades argentinas se congregaron millares de personas marchando bajo la consiga #NiUnaMenos que busca interpelar a diversos sectores como el Estado, los medios de comunicación y la sociedad sobre la violencia contra las mujeres en general y los femicidios que ocurren en Argentina: 1 cada 30 horas, en particular. El reclamo multitudinario procuró además al firma de políticos y funcionarios para que se comprometan en cinco puntos para enfrentar la problemática: 1) Implementar con...
Se publicó el segundo Informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos En 2011, en cumplimiento de la resolución 17/19 del Consejo de Derechos Humanos, la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos presentó al Consejo un informe en el que describía un cuadro de discriminación y violencia contra personas de todas las regiones por su orientación sexual y su identidad de género. Casi tres años después, en septiembre de...
Luego de tres años de que el Parlamento promulgara la Ley 26.743 de Identidad de Género, el gobierno argentino reglamentó el artículo 11 de "libre desarrollo personal" que garantiza el acceso a la salud integral a todas las personas trans. El acceso a la salud integral implica que las personas trans puedan, entre otras demandas relacionadas con su salud, recibir tratamientos hormonales así como solicitar intervenciones quirúrgicas sin ningún tipo de requirimiento judicial, sólo con su...