2014

2014 · 27. diciembre 2014
Quienes siguen nuestras noticias quizás recuerden una que publicamos el 3 de julio de 2014 donde contábamos sobre un nuevo reglamento del Secretariado General de la ONU publicado ese día en donde reconocía los derechos de las parejas del mismo sexo/género de quienes trabajan en Naciones Unidas. Pues bien, la semana pasada, justo al borde del receso de Navidad y Año Nuevo, Rusia sacó a relucir una resolución de hace 10 años que estaba perdida en los archivos, en la cual en un párrafo...
2014 · 20. diciembre 2014
Esta guía es la sexta de la serie de guías prácticas sobre Derechos Humanos que el la Oficina del Alto Comisionado e Naciones Unidas de Derechos Humanos elabora para la sociedad civil en el contexto de la «ampliación del espacio democrático» ya que es una de las prioridades temáticas de este. La guía pone de relieve cuestiones relacionadas con la labor de los agentes de la sociedad civil (ASC). Comienza con una definición práctica de los términos «sociedad civil» y...
2014 · 10. diciembre 2014
La Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, recoge a lo largo de sus 30 artículos, derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales. A su vez, estos Derechos precisan algunas características irrenunciables: son universales, indivisibles, inalienables, intransferibles e imprescriptibles. Sin embargo, ninguna de todos estos atributos son suficientes. Los Derechos Humanos sólo cobran sentido cuando adquieren contenido político. No son los derechos de los seres...
2014 · 02. diciembre 2014
Mientras los derechos humanos son moneda corriente en todos los discursos, todavía cuesta que sean reconocidos plenamente, y los estados insisten con argumentos excluyentes y discriminatorios para su accesibilidad. A parecer se han olvidado de sus características fundamentales: universalidad e interdependencia. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentó ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) el caso de Ángel Alberto Duque discriminado por...
2014 · 01. diciembre 2014
El VIH no es un tema menor. ¿Qué sabemos ya? Es una infección crónica, que luego de más de 30 años presenta posibilidades más que alentadoras de tratamiento, calidad de vida y podemos hablar tres párrafos más de los avances, que los hay muchos y los celebramos, claro que sí. Pero no hay que perder de vista un trío complejo, que ya de tanta presencia parece invisible: la discriminación, el estigma y la exclusión. Absolutas pandemias que en su tradicional accionar parecen sólo...
2014 · 19. noviembre 2014
Cairo + 20 ha sido un proceso enfocado en la revisión del nivel de avance y cumplimiento de los compromisos acordados por más de 179 países en la ciudad de El Cairo, durante la discusión del Programa de Acción de la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo, hace 20 años. Ese proceso culminó en agosto de 2014 con una serie de lineamientos que constituyen el nuevo marco referencial para avanzar la agenda de población y desarrollo y particularmente la agenda de los derechos...
2014 · 12. noviembre 2014
Del 7 al 9 de noviembre se llevó a cabo en Asunción un Taller de Reflexión e Incidencia en el Mercosur desde la perspectiva de lesbianas y bisexuales, organizado conjuntamente por Akahata (Argentina) y Aireana (Paraguay). Activistas de Cero en Conducta (Santiago del Estero); Las Safinas (Rosario); Colectiva Rebeldías Lésbicas (Lima, Perú); Pedra Lilas (Pernambuco, Brasil); Ovejas Negras (Uruguay); Organización de Transexuales por la Dignidad y la Diversidad (Santiago, Chile);...
2014 · 08. noviembre 2014
A través de la historia, las sociedades han ido construyendo nociones y conceptos que definen a la juventud la entienden y explican desde diferentes posturas que implican determinados discursos y prácticas que son producidos y reproducidos por diversas instituciones como el Estado, la Iglesia, la familia, los medios de comunicación, la academia, entre otros. Las concepciones se traducen en la forma de interpretar las necesidades, problemáticas y expectativas de cada generación de jóvenes....
2014 · 08. noviembre 2014
Por Regina Maria Cordeiro Dunlop, representante permanente del Brasil; Marta Maurás, representante permanente de Chile; Juan José Quintana, representante permanente de Colombia y Laura Dupuy, representante permanente del Uruguay. En 2011, el Consejo de Derechos Humanos se convirtió en el primer organismo internacional en adoptar una resolución sobre derechos humanos, orientación sexual e identidad de género. Cumpliendo lo que se le había encomendado (en esa resolución), la Oficina del...
2014 · 04. noviembre 2014
La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito convocó a todas las organizaciones y personas que apoyan el reclamo por la despenalización y legalización del aborto, a manifestarse hoy frente al Congreso de la Nación. Motiva la convocatoria el tratamiento del Proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo que hoy se inicia en la Comisión de Legislación Penal. El debate sobre este Proyecto, presentado por la Campaña por quinta vez con las firmas de 69 diputadas y...

Mostrar más