Intermovimientos representa la “naturaleza” social, nuestras vidas son “intermovimientos”. Habitamos en un mundo que no necesita una sola cosa o tiene una sola reivindicación.
Si bien es necesario poder identificar y politizar las diferentes causas para que toda la sociedad las vea y las entienda, también sabemos que la exclusión se dirige hacia las mayorías atomizadas en cientos de “minorías” valiosas y particulares.
Con esto en mente, el pasado 21 de febrero arrancaron los primeros Talleres Intermovimientos en Antigua Guatemala, Guatemala.
Los talleres se dividieron en dos grupos en donde activistas LGBTIQ+ feministas nos entrelazamos con personas del movimiento afro, pueblos originarios, personas con discapacidad y sindicatos. Como resultado, activistas de Centroamérica y Sudamérica entretejimos experiencias para imaginar juntes formas de vincular nuestras luchas desde el afecto, la ternura y la complicidad.
Puedes leer más sobre lo que se vivió en los talleres en el siguiente documento:
