Taller Virtual sobre Incidencia Política en Espacios Internacionales de Derechos Humanos

Convocamos activistas LGBTIQ+ de América Latina y el Caribe Hispano) a postularse para participar en un taller virtual sobre incidencia política en espacios internacionales de derechos humanos.
Tiene por objetivo brindar conocimientos y herramientas para el activismo en derechos sexuales en estos espacios. En los encuentros presentaremos temas que incluyen los principales organismos, sus estructuras, mecanismos, instrumentos y actores. Además, proponemos una reflexión crítica sobre los desafíos y oportunidades de la incidencia política en estos espacios por parte de activistas LGBTI+ del Sur Global considerando aspectos como el colonialismo, las dinámicas de poder, particularidades de la región y barreras para el acceso a estos espacios.
Fechas:
El taller se llevará a cabo en cuatro sesiones temáticas de dos horas los días jueves 1, 8, 15 y 22 de abril de 2021.
Horario:
México y Centroamérica, 2:00 PM // Panamá, Ecuador, Perú, Colombia 3:00PM // Bolivia, Venezuela, República Dominicana, Puerto Rico 4:00PM // Paraguay, Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, 5:00PM
Facilitan:
Sonia Correa, Victoria Pedrido, Fernando D’Elio, María Luisa Peralta, Rosa Posa
Temas de las Sesiones
- Los sistemas internacionales de derechos humanos. Breve repaso de su creación, historia y evolución.
- Género, sexualidades y DDHH, un largo camino: La inserción y el trayecto del género y los temas relacionados con la sexualidad en estos espacios
- Sistema interamericano de DDHH: Sus principales órganos de derechos humanos, características y mecanismos.
- El trabajo de la Coalición de Organizaciones LGBTTTI y de Trabajadoras Sexuales de Latinoamérica y el Caribe
- Principales instrumentos y mecanismos de la ONU
- Reflexión sobre el activismo en estos espacios
¿A quiénes está dirigido?
- A activistas LGBTI+
- Que tengan genuino interés en el activismo regional/internacional y/o en el mundo que lx rodea, más allá de su tema, comunidad, ciudad o país específico
- Capacidad para expresarse por escrito y/o en forma oral
- Que forme parte de alguna organización y/o movimiento social (no necesariamente LGBTI+)
- Interés y disponibilidad para investigar con fines activistas, comprobar información y también para hacer lobby/cabildeo con representantes de gobiernos (propios y ajenos)
- Ser feminista, entender los derechos sexuales como derechos humanos y tener una perspectiva descolonial
Deberán además:
- Tener posibilidad y disponibilidad para de participar de los cuatro encuentros y,
- Participar utilizando una computadora de escritorio o portátil.
Si te interesa participar, por favor llena el
formulario antes del 25 de marzo de 2021: