La 37° sesión del Examen Periódico Universal (EPU) se celebró en Ginebra del 18 al 29 de enero de 2021.
Catorce países fueron examinados durante el EPU37: Australia, Austria, Estados Federados de Micronesia,Georgia, Líbano, Mauritania, Myanmar, Nauru, Nepal, Oman, Rwanda, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía, y Santo Tomé y Príncipe.
Adopción de los Resultados del EPU en junio / julio de 2021
La adopción del resultado del EPU para cada Estado examinado en la 37° sesión del Examen Periódico Universal se llevará a cabo en el marco del 47° período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, en junio / julio de 2021. El informe de resultados indica qué recomendaciones son aceptadas por cada Estado para su implementación, así como sus respuestas a otras recomendaciones. Esta es la única oportunidad para que la sociedad civil haga una declaración oral durante el proceso oficial del EPU. La Iniciativa por los Derechos Sexuales (SRI, por sus siglas en inglés) en colaboración con socios y aliados trabajará para garantizar que los derechos sexuales y reproductivos sean visibles durante este segmento del proceso del Examen Periódico Universal.
El período intermedio es una oportunidad para entablar un diálogo con los Estados sobre la aceptación de recomendaciones relevantes y, al mismo tiempo, no aceptar aquellas recomendaciones que son incompatibles con las normas y estándares de derechos humanos. También es una forma de obtener el apoyo de los medios de comunicación y el público en general.
Cabe señalar que las recomendaciones en su mayoría abordan derechos de las personas LGBTI con énfasis en la autonomía corporal de las personas intersex.
A continuación, se presentan algunos aspectos destacados relacionados con los derechos sexuales de cada revisión de EPU37.
Acerca de la terminología:
Recomendación aceptada: el Estado acuerda implementar la recomendación.
Recomendación diferida: el Estado anunciará en septiembre si acuerda implementar la recomendación.
Toma Nota: el Estado no acuerda implementar la recomendación.
Australia
Diferidas:
- Poner fin a las prácticas nocivas, incluidas las intervenciones médicas forzadas y coercitivas para garantizar la integridad corporal de niñas y niños con variaciones intersexuales (Islandia)
- Garantizar el acceso gratuito y oportuno a una atención médica adecuada para todas y todos, incluidas las personas LGBTI +, niñas, niños y adolescentes, cuando la persona cuente con la madurez suficiente para dar su consentimiento informado. (Islandia)
- Continuar los esfuerzos para frenar la violencia doméstica y sexual, en particular para las mujeres con discapacidad y las mujeres indígenas (Lesoto)
- Tomar medidas para armonizar la legislación estatal y territorial con respecto a la salud reproductiva de las mujeres (Kazajistán)
- Eliminar las prácticas discriminatorias contra las personas con discapacidad, incluidos los tratamientos involuntarios, las esterilizaciones forzadas y los procedimientos médicos injustificados (Cuba)
Estados Federados de Micronesia
Diferidas:
- Aprobar e implementar leyes que reconozcan a las parejas del mismo sexo y definan los derechos y obligaciones de las parejas que conviven en uniones del mismo sexo (Islandia)
- Ampliar la disponibilidad y accesibilidad de servicios asequibles para las personas que viven con VIH y otras infecciones de transmisión sexual (Malasia)
- Implementar el compromiso asumido en la Cumbre de Nairobi sobre la CIPD25 de fortalecer el acceso a servicios integrados de salud sexual y reproductiva de calidad para mujeres, parejas, adolescentes y jóvenes, utilizando las directrices actualizadas de planificación familiar para 2022 (Islandia)
- Fortalecer los esfuerzos de prevención de la violencia doméstica y de género mejorando el apoyo a las víctimas y criminalizando todas las formas de violencia de género, incluido el acoso sexual y la violación conyugal (Islas Marshall)
- Incluir la agresión sexual y el abuso sexual en matrimonios o relaciones de facto dentro de la clasificación de violación bajo los Códigos Estatales de Chuuk, Pohnpei, Kosrae y Yap (Países Bajos)
Líbano
Diferidas
- Garantizar el acceso universal a la información y los servicios de salud sexual y reproductiva, en particular para personas con discapacidad, personas LGBTI, migrantes y refugiadas (México)
- Establecer una ley sobre el estado civil con el fin de garantizar la igualdad de género en lo que respecta a la nacionalidad de los hijos, el matrimonio, la disolución y las responsabilidades en relación con los hijos, así como disposiciones sobre igualdad de derechos entre cónyuges (España)
- Integrar la educación sexual integral en la currícula educativa nacional, desarrollar recursos y realizar capacitaciones para educadores a fin de asegurar su implementación efectiva (Islandia)
- Penalizar explícitamente en la legislación la violencia doméstica, la violación conyugal y el acoso sexual y adoptar estrategias para la aplicación efectiva de esa legislación (México)
Myanmar
Aceptadas:
- Adoptar una definición integral de discriminación contra la mujer en la legislación nacional, de conformidad con la CEDAW (Sierra Leona)
- Intensificar sus esfuerzos para aplicar el Plan Estratégico Nacional para el Adelanto de la Mujer 2013-2022, garantizando los derechos de las mujeres y las niñas y protegiéndolas de la violencia y la discriminación de género, y permitiendo el acceso de las mujeres y las niñas a la información sobre salud y derechos sexuales y reproductivos (Finlandia)
Diferidas:
- Tomar medidas para proteger los derechos de las mujeres y las niñas, las personas LGBTI y las personas con discapacidad, incluso mediante una reforma legislativa para la protección adecuada contra la discriminación, la violencia, incluidas todas las formas de violencia sexual y despenalizar la conducta sexual entre personas del mismo sexo (Australia)
- Adoptar medidas concretas para que los militares rindan cuentas por el uso sistemático de la violencia sexual y de género (Islas Marshall)
- Brindar orientación y estándares y sensibilizar a los profesionales de la salud, proveedores de servicios de salud, fuerzas de seguridad y operadores legales para brindar servicios con dignidad y respeto a todas las poblaciones, incluidas las personas LGBTI + (Islandia)
Nepal
Diferidas:
- Modificar la legislación que genera discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género y revisar la definición de matrimonio en el Código Civil para garantizar la igualdad de acceso a este derecho (Uruguay)
- Adoptar medidas para fomentar un entorno seguro, respetuoso y propicio para la sociedad civil y los defensores de los derechos humanos, especialmente las defensoras de derechos humanos, libres de persecución, intimidación y acoso y flexibilizar los requisitos para el registro de ONG (Letonia)
- Despenalizar el aborto y proteger concretamente los derechos y la salud sexual y reproductiva de mujeres y niñas (Francia)
- Implementar el compromiso asumido en la Cumbre de Nairobi sobre la CIPD25 de garantizar que los grupos marginados puedan ejercer sus derechos reproductivos mediante el acceso universal a servicios de planificación familiar de calidad, la ampliación de los servicios de salud adaptados a las y los adolescentes y la plena integración de la educación sexual integral, de conformidad con las capacidades y necesidades cambiantes de las y los jóvenes (Islandia)
- Eliminar la prescripción de un año por causas de violación y violencia sexual para garantizar que los casos sean llevados ante la justicia (Bahamas)
Rwanda
Aceptadas:
- Proteger y garantizar el disfrute del derecho al más alto nivel posible de salud para todas las personas, garantizando el acceso a los servicios de salud y la educación sexual integral (Uruguay)
- Iniciar una campaña educativa generalizada sobre la importancia de la atención prenatal para las mujeres embarazadas (Bahamas)
- Implementar el compromiso asumido en la Cumbre de Nairobi sobre la CIPD25 de mejorar aún más el acceso a la planificación familiar, la prestación de servicios y la aceptación aumentando el número de establecimientos de salud, proveedores de atención médica capacitados ampliando la combinación de métodos anticonceptivos disponibles, incluidos los anticonceptivos de emergencia (Islandia)
Toma nota:
- Derogar todas las disposiciones legales que discriminen a la mujer y adoptar una legislación integral contra la discriminación; además, fortalecer los esfuerzos para dar a conocer la legislación vigente y combatir los prejuicios y actitudes estereotipadas que conducen a prácticas discriminatorias contra la mujer (Portugal)
- Modificar su legislación para legalizar la interrupción de embarazos, en casos de riesgo para la vida de la gestante, violación, incesto y malformaciones fetales (Dinamarca)
- Continuar los esfuerzos para reducir las tasas de mortalidad materna, en particular removiendo los obstáculos al acceso a la interrupción del embarazo en sus causas legales existentes y continuando el debate público orientado a la despenalización definitiva del aborto (Uruguay)
Santa Lucía
Diferidas:
- Garantizar a todas las personas el acceso a educación y servicios de salud sexual y reproductiva y adoptar una estrategia nacional para prevenir el embarazo adolescente. (México)
- Adoptar la Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva y redactar un plan de acción nacional en línea con el Marco Estratégico Integrado de la Comunidad del Caribe (CARICOM) para Reducir el Embarazo Adolescente en el Caribe (Panamá)
- Revisar el programa de educación sobre salud y vida familiar para incluir educación sobre la vida familiar sana y respetuosa y las relaciones interpersonales, valores personales y compartidos, normas culturales y sociales, derechos humanos, igualdad de género, no discriminación, violencia y violencia de género (VG), consentimiento e integridad física, abuso sexual y prácticas nocivas, de acuerdo con las directrices técnicas de la ONU sobre educación (Islandia)
- Garantizar la salud y los derechos sexuales y reproductivos autorizando el aborto sin restricciones y combatiendo la violencia de género de manera más efectiva (Francia)
- Fortalecer la legislación para proteger a las mujeres y las niñas de la violencia, incluso mediante la penalización de la violación conyugal y el establecimiento de unidades policiales especializadas para investigar los delitos de violencia contra la mujer (Brasil)
Austria
Aceptadas:
- Garantizar el acceso a los derechos sexuales y reproductivos y en particular al aborto. (Francia)
- Fortalecer el marco legislativo para prohibir expresamente cualquier práctica que modifique las características sexuales de una persona sin motivos médicos fundados o sin el pleno consentimiento de esa persona (Uruguay)
- Asegurar que se respeten los derechos humanos de las personas intersex, desarrollando un protocolo de atención médica que asegure su participación en la toma de decisiones sobre las intervenciones médicas que las afectan (Argentina)
- Fortalecer las medidas para abordar los casos no denunciados de femicidios y violencia doméstica contra mujeres, delitos de odio contra migrantes, refugiados y mujeres y niñas solicitantes de asilo (Myanmar)
Diferida:
- Modificar la definición legal de violación en el Código Penal para que argumente sobre la base de la falta de consentimiento. Además, brindar apoyo y asistencia a las víctimas de violación, incluyendo la adecuación de la tasa de enjuiciamientos y condenas por violación y violencia sexual respecto del incremento en la denuncia de tales casos (Islas Marshall)
Toma nota:
- Trabajar para garantizar el acceso al reconocimiento legal de género, para personas intersexuales, transgéneros y no binarias, a las seis opciones vigentes de marcadores de género, sin barreras, basadas en la autopercepción (Malta)
Georgia
Diferidas:
- Emprender campañas educativas y de sensibilización para abordar el estigma, disipar mitos y combatir estereotipos relacionados con la orientación sexual y la identidad de género (Dinamarca)
- Mejorar el acceso y la distribución de los servicios públicos de salud sexual y reproductiva, incluidos los métodos anticonceptivos gratuitos o subvencionados, especialmente para los grupos vulnerables, y tipificar como delito la explotación sexual de niños menores de 18 años de conformidad con el Convenio de Lanzarote (España)
- Desarrollar e implementar un plan de estudios de educación integral sobre salud y derechos sexuales y reproductivos, de acuerdo con las directrices y estándares de la UNESCO (Uruguay)
- Implementar el compromiso adquirido en la Cumbre de Nairobi sobre la CIPD25 de incluir anticonceptivos en el Paquete de Beneficios Básicos como parte de la cobertura universal de salud (Panamá)
- Modificar la definición de violación en el Código Penal para garantizar el cumplimiento del Convenio de Estambul (Dinamarca)
Toma nota:
- Adoptar medidas concretas contra el aumento del femicidio y combatir la violencia contra las mujeres (República Bolivariana de Venezuela)
Mauritania
Diferidas
- Promover la aprobación del anteproyecto de ley sobre violencia de género y acelerar la adopción de un nuevo plan de acción nacional sobre esta forma de violencia y tipificar como delito la violación de acuerdo con los estándares internacionales de derechos humanos (Chile)
- Continuar robusteciendo los esfuerzos para mejorar el acceso a la atención de la salud para todas las personas, incluyendo el acceso a la información y los servicios de salud sexual y reproductiva (Fiyi)
- Modificar el marco jurídico para legalizar la interrupción de los embarazos en casos de riesgo para la vida de la gestante, violación, incesto y malformaciones fetales severas (Dinamarca)
- Implementar el compromiso adquirido en la Cumbre de Nairobi sobre la CIPD25 de introducir un módulo sobre salud sexual y reproductiva en los planes de estudios para la escuela media y secundaria y módulos sobre salud sexual y reproductiva de los adolescentes en el plan de estudios de las escuelas y/o carreras de salud y medicina (Islandia)
- Actuar para hacer cumplir su ley de 2017 que reconoce la salud reproductiva como un derecho universal, así como la penalización de la mutilación genital femenina e implementar plenamente el código general para la protección de niñas y niños (Nueva Zelanda)
- Derogar la penalización de la “zina” (relaciones sexuales por fuera del matrimonio), que no solo desalienta a las víctimas de violación a presentar una denuncia, sino que también puede conducir a su castigo por adulterio (Portugal)
Nauru
Diferidas:
- Adoptar las medidas necesarias para revisar su legislación interna para asegurar que la discriminación en todas sus formas esté prohibida y sancionada, en particular por razones de género, orientación sexual y discapacidad (Argentina)
- Garantizar el acceso a los servicios e información de salud sexual y reproductiva para las adolescentes, y la adecuada provisión de educación sexual integral, con el fin de reducir el número de embarazos adolescentes en el país (Portugal)
- Continuar fortaleciendo los esfuerzos para mejorar el acceso a los servicios de salud para todos, incluido el acceso a la información y los servicios de salud sexual y reproductiva (Fiyi)
- Intensificar los esfuerzos para asegurar que la educación sexual integral se integre en los planes de estudio escolares (Fiyi)
Oman
Diferidas:
- Retirar las reservas a la CEDAW y revisar las disposiciones vigentes que discriminan a las mujeres, incluidos los derechos en el matrimonio, el divorcio, la herencia y la transmisión de la nacionalidad a sus hijas/os y cónyuges (Italia)
- Intensificar los esfuerzos para mejorar el acceso a la atención de la salud para todas y todos, incluido el acceso a la información y los servicios de salud sexual y reproductiva. (Fiyi)
- Continuar implementando estrategias nacionales con el objetivo de eliminar los estereotipos sociales discriminatorios hacia las mujeres, en coordinación con socios internacionales y de la sociedad civil, según corresponda (Singapur)
- Derogar los artículos 225 y 226 del Código Penal y poner en libertad de inmediato a las mujeres y niñas condenadas por “zina” (relaciones sexuales por fuera del matrimonio). (Luxemburgo)
- Adoptar legislación para tipificar como delito explícitamente la violencia doméstica y de pareja, incluida la violación conyugal (Dinamarca)
- Modificar el Código Penal para legalizar el aborto en casos de violación, incesto o malformaciones fetales graves y despenalizarlo en todas las demás situaciones (Luxemburgo)
Saint Kitts y Nevis
Diferidas:
- Garantizar la salud y los derechos sexuales y reproductivos permitiendo el aborto sin restricciones y abordando la violencia de género de manera más eficaz, incluida la penalización de la violación marital (Francia)
- Garantizar el acceso sin obstáculos a los servicios y derechos de salud sexual y reproductiva, incluso para las y los adolescentes (Alemania)
- Desarrollar una legislación nacional para garantizar el acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva (Malasia)
- Reconocer explícitamente en la Constitución el derecho a una educación gratuita y de calidad y garantizar el acceso al sistema educativo de las adolescentes que son madres (Costa Rica)
- Fortalecer el plan de estudios de educación sobre salud y vida familiar para cumplir con la Orientación técnica internacional revisada sobre educación en sexualidad, garantizar su implementación en todo el sistema escolar nacional y proporcionar desarrollo profesional continuo a las y los docentes para asegurarse de que estén capacitadas/os para su enseñanza (Fiyi)
- Adoptar nuevas medidas para prevenir la violencia y la discriminación contra la mujer y tipificar como delito la violación conyugal (Italia)
Santo Tomé y Príncipe
Diferidas:
- Aprobar legislación contra la discriminación para extender explícitamente la protección a lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales (LGBTI) y prevenir la discriminación basada en la orientación sexual, identidad de género y/o características sexuales (Australia)
- Garantizar el acceso pleno e igualitario a los métodos anticonceptivos modernos y a los servicios de planificación familiar (Dinamarca)
- Implementar el compromiso asumido en la Cumbre de Nairobi sobre la CIPD25 de responder a las necesidades de las y los jóvenes y reducir la tasa de embarazo temprano del 15% al 10% para 2023 mediante la intensificación de la educación sexual integral en todas las escuelas secundarias y la provisión de servicios sexuales amigables para las y los jóvenes y la salud reproductiva en todos los centros y puestos de salud (Islandia)
- Promulgar legislación general para la protección de la mujer contra el acoso sexual, independientemente del entorno en el que se cometa el delito (Países Bajos)