Resoluciones sobre Derechos Sexuales en la última sesión del Consejo de Derechos Humanos

El 17 de julio finalizó la sesión 44° del Consejo de Derechos Humanos iniciada el 30 de junio, a poco de concluir la sesión interrumpida (43°) correspondiente a marzo de este año. En este contexto de pandemia mundial por covid 19, se llevó adelante una nueva reunión con poca accesibilidad a la participación de la sociedad civil y con una muy reciente resolución acerca del racismo y la violencia de las fuerzas de seguridad contra afrodescendientes que dejó mucho que desear en relación al reconocimiento del racismo existente en el sistema de derechos humanos de las Naciones Unidas. Compartimos a continuación una panorámica desde el trabajo que realizamos como parte de la Sexual Rights Initiative

Discriminación contra mujeres y niñas

Liderada por México y copatrocinada por 63 Estados, la resolución señala las formas múltiples e interseccionadas de discriminación que enfrentan las mujeres y las niñas, y las medidas que los Estados deben tomar para abordarla. La resolución presta especial atención a los impactos de COVID-19 en mujeres y niñas, por ejemplo en la salud y las cuestiones de género que giran en torno al acceso a este derecho y también destaca que la exacerbación de las desigualdades preexistentes y la discriminación estructural incluyendo el patriarcado, el racismo y la xenofobia. Destaca la necesidad de priorizar la información y los servicios de salud sexual y reproductiva, reconoce los derechos reproductivos libres de coerción y violencia, el derecho a la salud sexual y reproductiva y el derecho a la autonomía corporal e insta a los Estados a "derogar todas las leyes y políticas que se dirigen o criminalizan exclusiva o desproporcionadamente las acciones o el comportamiento de las mujeres y las niñas" y les solicita que revisen sus marcos legislativos utilizando un enfoque interseccional y con perspectiva de género. 

Mutilación genital femenina

La resolución reitera que la MGF constituye una violación de los derechos humanos y una forma de violencia contra las mujeres y las niñas y está principalmente motivada y perpetuada por la desigualdad de género y las normas sociales discriminatorias que ponen en peligro el disfrute de los derechos humanos y las libertades fundamentales. Se centra en la necesidad de un enfoque multisectorial para eliminarla definitivamente Hace un llamado a los estados para asegurar que los planes de acción y estrategias nacionales para la prevención y eliminación de la mutilación genital femenina cuenten con los recursos adecuados. También hace un llamado a los estados para asegurar la participación de las partes interesadas relevantes, incluidas las mujeres y niñas afectadas, las comunidades practicantes y las organizaciones no gubernamentales. Finalmente, insta a los estados a abordar las causas fundamentales que incluyen los estereotipos de género, las relaciones desiguales de poder y las desigualdades socioeconómicas.


Presentaciones EPU

En esta sesión se presentaron los resultados del EPU de España. Compartimos la declaración conjunta de la SRI junto a la Federación de Planificación Familiar Estatal, y el video.