44° sesión del Consejo de Derechos Humanos: ¿Qué expectativas hay sobre avances en los Derechos Sexuales?

Después de retrasarse debido a la pandemia COVID-19, y tras retomar la 43° sesión que se retomó entre el 15 y el 23 de junio, el Consejo de Derechos Humanos inició el 30 de junio la 44° sesión que se estima durará hasta el 20 de julio. 

 

Esta sesión se inició en medio de discusiones sin saldar sobre las restricciones a la participación de la sociedad civil que, sobre todo en el caso de las organizaciones del sur global, las posibilidades de incidencia se ven seriamente limitadas por las disposiciones del CDH (ver #emptychairs) Compartimos información sobre algunas resoluciones anticipadas relacionadas con los derechos sexuales, paneles e informes, resultados del EPU y el evento virtual que coordinará la SRI en esta sesión.

 

Importa señalar que todas las fechas están sujetas a cambios. La información más reciente a lo largo de la sesión estará disponible en el portal de la 44° sesión del Consejo de Derechos Humanos

 

 

#emptychairs (#sillasvacias)

El 30 de junió comenzó la 44ª sesión del Consejo de Derechos Humanos. A pesar de las restricciones de viaje y otras medidas de salud que son necesarias y que efectivamente impiden la participación de la mayoría de las OSC no radicadas en Ginebra, la oficina del CDH decidió continuar con la sesión.

Nos preocupa mucho que las modalidades propuestas para la sesión restrinjan aún más la participación y el compromiso de la sociedad civil, con un impacto desproporcionado en los activismos del Sur Global, donde la pandemia COVID-19 está en su apogeo. La confusión sobre las modalidades, el marco temporal e incluso los días y lugares de las reuniones tendrá un alto impacto en las OSC que no están en Ginebra, proporcionándoles además un tiempo muy limitado para prepararse y participar de manera significativa. Estaremos monitoreando y llamando la atención sobre estas barreras y exclusión a lo largo de nuestra participación en esta sesión.

No podemos realizar nuestra tarea como siempre.

Debemos defender la participación y el compromiso de la sociedad civil en las sesiones del Consejo de Derechos Humanos y trabajar de manera más amplia como cuestión fundamental para garantizar que los Estados respeten, protejan y cumplan los derechos humanos de todxs y las libertades fundamentales para todxs. Reiteramos la convocatoria:

¡Nada sobre nosotrxs sin nosotrxs!

 

Resoluciones relacionadas con derechos sexuales

● Eliminación de la discriminación contra mujeres y niñas (México)

● Eliminación de la mutilación genital femenina (Burkina Faso en nombre del Grupo Africano)

● La promoción y protección de los derechos humanos en el contexto de protestas pacíficas (Costa Rica, Suiza)

● Mejora de la cooperación internacional en el ámbito de los derechos humanos (Azerbaiyán en nombre del Movimiento de Países No Alineados)

● Empresas y derechos humanos (Argentina, Ghana, Noruega, Federación Rusa)

● Libertad de opinión y expresión (Brasil, Canadá, Fiji, Namibia, Países Bajos, Suecia)

● Derechos humanos y cambio climático (Bangladesh, Filipinas, Vietnam)

● Independencia e imparcialidad del poder judicial, jurados y asesores, e independencia de las y los abogados (Australia, Botswana, Hungría, Maldivas, México, Tailandia)

 


Paneles y mesas de debate relacionadas con derechos sexuales

Discusión anual de jornada completa sobre los derechos humanos de las mujeres.

Panel 1: Responsabilidad para las mujeres y las niñas en entornos humanitarios (lunes 13 de julio de 2020, 10 a.m. -12 p.m.)

Cliquea aquí para descargar la nota conceptual »

 

Panel 2: COVID- 19 y derechos de las mujeres (martes 14 de julio de 2020, 10 am – 12 pm)

Cliquea aquí para descargar la nota conceptual »

 

Panel de debate sobre promoción y protección de los derechos de las personas con discapacidad en el contexto de cambio climático (miércoles 8 de julio de 2020, 1 - 3 p.m.)

Cliquea aquí para descargar la nota conceptual »

 

Panel de debate sobre los impactos, oportunidades y desafíos de tecnologías digitales nuevas y emergentes con respecto a la promoción y protección de los derechos humanos (miércoles 8 de julio de 2020, 9 - 11 a.m.)

Cliquea aquí para descargar la nota conceptual »

 

Reunión anual de jornada completa sobre los derechos del niño (miércoles 1 de julio de 2020, 10 a.m. a 12 p.m. y 3 a 5 p.m.) Tema: Hacer realidad los derechos del niño a través de un ambiente saludable.

Cliquea aquí para descargar la nota conceptual »

 

Mesa redonda anual temática sobre cooperación técnica y desarrollo de capacidades (miércoles 15 de julio, 10 a.m. a 12 p.m.) Tema: Defensa de los derechos humanos de varones y mujeres detenidos e infractores: mejora de la cooperación técnica y el desarrollo de capacidades en la implementación de las Reglas Nelson Mandela y las Reglas de Bangkok.

 

Cliquea aquí para descargar la nota conceptual »

Informes relacionados con derechos sexuales

A/HRC/44/26

Informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Intersección de la discriminación racial y de género en el deporte.

Cliquea aquí para leer el informe » y cliquea aquí para leer la presentación de la SRI sobre el informe »

A/HRC/44/57

Informe del Relator Especial sobre las formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia. Igualdad racial en el contexto de la tecnología de la información.

Cliquea aquí para leer el informe cuando esté disponible »

A/HRC/44/58

Informe del Relator Especial sobre las formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia. Combatir la glorificación del nazismo, el neonazismo y otras prácticas que contribuyen a alimentar las formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia e intolerancia relacionada.

Cliquea aquí para leer el informe »

A/HRC/44/51

Informe del Grupo de Trabajo sobre discriminación contra mujeres y niñas. Los derechos humanos de las mujeres en el cambiante mundo del trabajo.

Cliquea aquí para acceder al informe »

A/HRC/44/52

Informe de la Relatora Especial sobre la violencia contra la mujer, sus causas y consecuencias.

Erradicación de la violencia contra las periodistas

Cliquea aquí para accede al informe »

A/HRC/44/29

Informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Impacto del desvío de armas y las transferencias no reguladas o ilícitas de armas sobre los derechos humanos de las mujeres y las niñas.

 

Cliquea aquí para leer el informe cuando esté disponible »

A/HRC/44/33

Informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Reunión del grupo de expertos sobre la eliminación de la mutilación genital femenina.

Cliquea aquí para leer el informe »

A/HRC/44/36

Informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Discusión anual de jornada completa sobre los derechos humanos de las mujeres.

Cliquea aquí para leer el informe »

A/HRC/44/48

Informe del Relator Especial sobre el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental.

Elementos necesarios para una agenda global basada en los derechos para promover el derecho a la salud mental

Cliquea aquí para leer el informe »

 

 

Resultados EPU

En esta 44° sesión del CDH sólo dos de los resultados de la 35ª sesión del Examen Periódico Universal (celebrada en enero) serán adoptados, son los casos de España y Kuwait. El resto de los resultados (Armenia, Granada, Guinea, Guinea-Bissau, Guyana, Kenia, Kiribati, Kirguistán, República Democrática Popular de Laos, Lesotho, Suecia y Turquía) se ha pospuesto para la 45ª sesión del CDH debido a la pandemia de COVID-19. 

 

Entre los dos resultados adoptados durante esta sesión, la SRI colaboró con la Federación de Planificación Familiar Estatal para la revisión del EPU de España. Los temas giraron en torno a ESI y anticoncepción. 

 

 

Aquí la presentación

 

A/HRC/44/25 

Informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Espacio de la sociedad civil: compromiso con organizaciones internacionales y regionales.

Cliquea aquí para leer el informe »

A/HRC/44/50

Informe del Relator Especial sobre los derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación

Diez años dedicados a la protección del espacio cívico en todo el mundo

Cliquea aquí para leer el informe »

A/HRC/44/35

Informe resumido de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Diálogo interactivo entre sesiones sobre formas de mejorar la participación de los representantes e instituciones de los pueblos indígenas en las reuniones del Consejo de Derechos Humanos sobre asuntos que les conciernan

 

Cliquea aquí para leer el informe »

 

A/HRC/44/30

Informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Estudio analítico sobre la promoción y protección de los derechos de las personas con discapacidad en el contexto del cambio climático.

Cliquea aquí para leer el informe » 

A/HRC/44/41

Informe de la Relatora Especial sobre los derechos humanos de los desplazados internos. Personas con discapacidad en el contexto del desplazamiento interno.

Cliquea aquí para leer el informe »

 

A/HRC/44/39

Informe del Relator Especial sobre el derecho a la educación. Impacto de la crisis de COVID-19 en el derecho a la educación; preocupaciones, desafíos y oportunidades

Cliquea aquí para leer el informe »

A/HRC/44/49

Informe del Relator Especial sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y expresión. Pandemias de enfermedades y la libertad de opinión y expresión.

Cliquea aquí para leer el informe »

 

A/HRC/44/42

Informe del Relator Especial sobre los derechos humanos de lxs migrantes. Derecho a la libertad de asociación de migrantes y sus defensorxs.

Cliquea aquí para leer el informe »

A/HRC/44/53

Informe de la Experta independiente sobre protección contra la violencia y la discriminación basada en la orientación sexual y la identidad de género. Prácticas de la llamada "terapia de conversión"

Cliquea aquí para leer el informe »

 

 

 

 

EVENTO VIRTUAL

Martes 14 de julio 10 a 11.30 (hora Argentina)

 

El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas es un organismo intergubernamental responsable de fortalecer la promoción y protección de los derechos humanos en todo el mundo y de abordar las situaciones que violan esos derechos.  Sin embargo, el CDH de ONU a menudo persiste, como si fuera una aspiración encomiable, en el sostenimiento de dos ficciones significativas; en primer lugar, que la colonización fue un accidente del pasado y, en segundo lugar, que los derechos humanos son fundamentalmente apolíticos. Ambas ficciones son producto de la supremacía blanca y el patriarcado. Una manifestación clara, visible e inequívoca de esto fue el debate urgente celebrado durante la continuación de la 43ª sesión del CDH sobre "las actuales violaciones de los derechos humanos por motivos raciales, racismo sistémico, brutalidad policial y violencia contra las protestas pacíficas" iniciado por el Grupo de África. El Norte Global «dejó en claro que están en él para impulsar sus propios intereses, que son de naturaleza paternalista y supremacista blanca». En este contexto, la SRI está organizando un evento paralelo para examinar y explorar la naturaleza del racismo de género y el sexismo racializado y sus innumerables manifestaciones en espacios multilaterales. El evento paralelo analizará la hipótesis de que la supremacía blanca y el patriarcado se adaptan y recalibran, y utilizan las normas de derechos humanos en apariencia «apolíticas» para mantener su poder e influencia y no discutir formas de comenzar a desmantelar estos sistemas. El evento paralelo también abordará las formas en que la raza se oculta de las discusiones sobre género, incluso cuando éstas se apropian de conceptos que se originaron en la lucha por la justicia racial y de género por parte de las feministas afrodescendientes.