#40HRC: la agenda de DDHH en un contexto global complejo

Como cada año, el Consejo de Derechos Humanos celebra la primera de sus tres sesiones anuales en el mes de marzo. El 25 de febrero comienza el 40mo ciclo de debates sobre la agenda de DDHH en el contexto mundial. 

La apertura es un segmento de debate de alto nivel compuesto por las y los ministros que encabezan las delegaciones de cada Estado.

La Discusión sobre la defensa de los derechos humanos y la situación que atraviesan sus defensoras y defensores es un eje transversal de toda la sesión con especial énfasis en las condiciones actuales que operan sobre la agenda de derechos humanos a nivel mundial, en un contexto notablemente dinámico. Cambios de gobierno, avances de los grupos fundamentalistas y ultraconservadores religiosos y laicos, que hacen uso del lenguaje de DDHH desde una perspectiva relativista y acotada, preocupa a lxs defendorxs de una agenda cuyos sentidos hoy se tiñen con retóricas confusas y peligrosas. 

 

Por la tarde del 25 de febrero, (horario de Ginebra) expondrá Damares Regina Alves, ministra de la Mujer, Familia y Derechos Humanos de Brasil, funcionaria de la flamante gestión de Bolsonaro, de pertenencia evangélica y popularmente conocida por sus declaraciones en contra de los derechos LGBTI y el aborto. Por la tarde, será el turno de Claudio Avruj, Secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de Argentina. Cabe recordar que Avruj ha tenido entre sus asesores a Alfredo Vìtolo, cuya reciente candidatura como representante de Argentina para la CIDH (OEA) fue repudiada por organismos de DDHH, al tratarse de un candidato que sistemáticamente se ha opuesto al plexo jurídico existente en DDHH mediante diatribas a la normativa consagrada en la Constitución argentina.