CIDH 168° período de sesiones: Argentina responde sobre Aborto

Del 3 al 11 de mayo se llevó a cabo el 168° período de sesiones de la Comisión Interamericana de DDHH (CIDH) en Santo Domingo, República Dominicana.  

Las organizaciones de Derechos Humanos, Amnistia Argentina, CELS, ELA y Católicas por el Derecho a Decidir solicitaron una audiencia a la Comisionada sobre Derechos de las Mujeres, Margarette Macaulay en la que presentaron un informe sobre el estado de cumplimiento de marco legal  en relación al acceso al aborto en la Argentina, en el que, además piden a la CIDH que apoye y oriente el debate sobre el proyecto de legalización del aborto que entrará en breve al recinto de la Cámara de Diputados para su debate y que actualmente se encuentra en la fase de exposiciones informativas a las comisiones. 

 

Desde 1921, la Argentina cuenta con una regulación sobre abortos provista por el Código penal, que contempla que en tres casos la interrupción del embarazo no es punible: violación, riesgo para la salud  y riesgo de vida para la mujer o persona gestante. A raíz de su sistemático incumplimiento, anque judicialización innecesaria de estos casos, en 2012 la Corte Suprema de Justicia argentina, se pronuncia sobre este punto, en un fallo conocido como FAL en el que esclarece los alcances de la regulación y exhorta a las autoridades de todas las provincias y la Nación a cumplir con la normativa sin dilaciones y a implementar protocolos de atención sanitaria adecuados. 

En 2015 (luego de dos publicaciones previas que nunca se distribuyeron) el Ministerio de Salud argentino publica un Protocolo para la atención de los abortos en los casos legales. Actualmente, el cumplimiento de la normativa vigente no sólo es notoriamente desigual en el país, sino que su incumplimiento no involucra sanción alguna para las y los profesionales que niegan el acceso al derecho a la salud a las mujeres que solicitan un aborto no punible.

 

Aquí compartimos las peticiones de las organizaciones y las respuestas por parte de la delegación argentina encabezada por el Secretario de Derechos Humanos y conformada ademas por la coordinadora técnica de la Dirección de Salud sexual y Reproductiva