14°EFLAC: «El trabajo colectivo feminista es el antídoto para el cabildeo antiderechos»

El Informe Derechos en Riesgo es una iniciativa del Observatorio sobre la Universalidad de los Derechos* (OURs) que mapea las tendencias clave en materia de derechos durante los años 2015 y 2016. La versión castellana de Derechos en Riesgo (Rights at Risk, en su primera edición en inglés) fue presentada hoy en el 14° EFLAC –Encuentro Feminista de Latino América y Caribe, en Montevideo, Uruguay, por Daniela Marín de AWID; Rosa Posa de Akahatá y Aidé García de CDD México. Se hablaron de muchas cuestiones en relación a la avanzada fundamentalista en la región, de las estrategias de quienes trabajamos como defensorxs de los derechos humanos para evitar las amenazas y retrocesos en materia política y social. 

¿Por qué este mapeo? Porque, los fundamentalistas religiosos operan en múltiples espacios, foros regionales, internacionales y locales, cada vez con mayor impacto, frecuencia, coordinación, recursos y apoyo. Y utilizan la manipulación del lenguaje de derechos. Los actores fundamentalistas, y conservadores «erosionan el contenido y la estructura de nuestros conceptos, instituciones y protecciones de los derechos humanos, con consecuencias desastrosas para los derechos humanos y la justicia de género».

Conceptos como Vida, Familia, y Nación son la piedra angular de las retóricas y las preocupaciones de los actores antiderechos en los foros internacionales. La cuestión de la soberanía como condición de exclusión voluntaria para el cumplimiento y respeto de los derechos humanos de las personas, es una histórica argucia utilizada por estos actores, así como el concepto «complementariedad de los sexos» arremete contra toda perspectiva de igualdad de género, derechos sexuales y reproductivos.

También se debatió sobre las formas de autoprotección en el trabajo como defensorxs de derechos humanos. El autocuidado es una estrategia posible y real para nuestro trabajo. El autocuidado feminista es transformar el ideal moral-romántico de «ser para otro» por «el cuidado de sí».

 

OURs es una iniciativa colaborativa entre varias organizaciones: Asian-Pacific Resource and Research Centre for Women (ARROW); Association for Women’s Rights in Development (AWID); ARC International; Católicas por el Derecho a Decidir Mexico (CDD-Mexico); Coalition for Sexual and Bodily Rights in Muslim Societies (CSBR); Cynthia Rothschild (independent expert); Due Diligence Project; International Civil Society Action Network (ICAN); Ipas; Planned Parenthood - Global (PPFA); Musawah: global movement for justice and equality in the Muslim family; Muslims for Progressive Values; Sexual Rights Initiative (SRI); World Council of Churches (WCC)