
El 8 de noviembre, el Tribunal Constitucional de la República Plurinacional de Bolivia, se pronunció mediante la Sentencia 0076/2017, en contra de los derechos humanos de las personas trans.
El dictamen afirma entre otras cuestiones que oscilan entre la ignorqancia supina y la violencia extrema, que «el valor de la dignidad humana se asienta sobre la auto comprensión consciente que tiene el ser humano, respecto de su estirpe zoológica, la cual concibe como una integralidad de atributos y cualidades concentradas en una unidad ontológica que se distingue de otras unidades antropológicas....». Apela a los valores que concierne a la dignidad humana y en ese sentido, considera, entre otras cuestiones que mientras la ley se posiciona como un mecanismo para garantizar la igualdad entre las personas, hay determinadas «diferencias antropológicas, sociales y económicas que surgen espontáneamente o de manera natural entre las personas». Así, explica la sentencia un transexual que cambia sus datos, podría acceder a un empleo destinado a una mujer, cuando su condición sexual es en realidad masculina, «cometiendo una defraudación a las condiciones laborales exigidas»
Como respuesta a esta aberración jurídica, social, política y cultural, el Colectivo TLGB de Bolivia, organización social a nivel nacional con presencia en los 9 departamentos del país, manifestó su preocupación e indignación e instó a todas las organizaciones que trabajan en defensa de los Derechos Humanos, manifestarse también contra la Sentencia 0076/2017 del Tribunal Constitucional Plurinacional, que desconoce los derechos fundamentales, políticos, laborales, civiles, económicos y sociales de las personas transexuales y transgénero. Akahatá adhere al comunicado del Colectivo TLGB y repudia éste y todo acto de discriminación y vulneración de los derechos humanos, especialmente cuando son perpetrados por el Estado.