
Desde 2015 Akahatá junto a Mujeres al Borde, viene trabajando el la promoción de estrategias de seguridad y autocuidado entre activistas LGBTI de América Latina, en el marco del un proyecto apoyado por Dignity For All.
En esos encuentros celebrados en distintas ciudades de Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia, Paraguay y El Salvador, se apuesta a compartir dinámicas y juegos orientados a la sensibilización y a la reflexión grupal sobre cuestiones que al interior del activismo LGBTI latinoamericano, están frecuentemente invisibilizadas o poco tenidas en cuenta como son la sobre exposición que ponen en riesgo el destino de las organizaciones y, lo que es más grave aún, la integridad de sus activistas. Y es que tradicionalmente el activismo no identifica a la seguridad como un derecho. Más bien ha primado la concepción romántica y heroica de que "correr riesgos" es un aspecto inherente al activismo de gays, lesbianas, bisexuales, trans e intersex de la región. Esta política tiene obvias desventajas pero por sobretodas las cosas atenta contra dos cuestiones primoridales que creemos que no podemos dejar de defender: nuestras exitencias, y el placer de seguir activando por nuestros derechos.
Es por ello, que estamos convencides de seguir trabajando en esta agenda que prioriza el reconocimiento del derecho a la seguridad y cuidado de quienes luchan por los derechos. Uno de los temas que resultaron de las propuestas que lxs activistas recomendaron en los talleres de 2016, fue trabajar Seguridad Digital.
Es así como en la edición de 2017, nos propusimos llevar a cabo dos encuentros sobre Seguridad Digital, uno en Chimauta, Colombia y otro en Pochomil,Nicaragua. Para atravesar esta temática contamos con la participación de Fundación Karisma (Colombia) y TEDIC (Paraguay) que nos compartieron sus conocimientos sobre formas seguras de circular en redes sociales; buscadores que no nos expongan permanentemente a publicidades y anunciantes, maneras de enfrentar el trolleo y el acoso en las plataformas virtuales de citas y otras cuestiones.
Para conocer más sobre estos talleres podés acceder aquí a las relatorías.