#HRC35 «Diversidad en la humanidad, humanidad en la diversidad»

El martes 6 de Junio en el marco del 35° período de sesiones que el Consejo de Derechos Humanos llevará a cabo en Ginebra, el Profesor Vitit Muntarbhorn presentará el primer informe desde que asumió como Experto Independiente sobre la protección contra la violencia y la discriminación de las personas debido a su orientación sexual y su identidad de género en septiembre de 2016.

 

El tema del informe es “Diversidad en la humanidad, humanidad en la diversidad” y nos permite evaluar el enfoque y la metodología utilizada por el Experto.

 

A su vez, el informe  contiene reflexiones esenciales en respuesta al mandato de Muntarbhorn, en particular un panorama de la situación que encanan la violencia y la discriminación por orientación sexual y/o identiad de género sobre las personas. Abarca la aplicación de los intrumentos internacionales así como la identificación de las buenas prácticas y las deficiencias para enfrentar la situación.

 

 

 

El documento aborda la concientización sobre las cuestiones de violencia y discriminación y su vinculación con las causas fundamentales; el diálogo, la consulta y la cooperación con los Estados y otras partes interesadas; la identificación de formas múltiples, interrelacionadas y agravadas de violencia y discriminación, así como el apoyo a la cooperación internacional y los servicios conexos para respaldar las iniciativas nacionales.

 

Por otra parte, el informe presta especial atención a las diversas cuestiones fundamentales orientadas a ayudar a prevenir y superar los elementos negativos que fomentan la violencia y la discriminación (temas que serán profundizados en futuros informes) tales como: la despenalización de las relaciones consentidas entre personas del mismo sexo; las medidas específicas de lucha contra la discriminación; el reconocimiento jurídico de la identidad de género; la eliminación de la estigmatización vinculada a la eliminación de la patologización; la inclusión sociocultural, y la promoción de la educación y la empatía.

 

 

El informe sostiene la convicción de que, el reconocimiento de la «diversidad en la humanidad» es tan esencial como integrar y reforzar, desde una edad temprana, el respeto mutuo, la comprensión, y el respeto de los derechos humanos y un sentido de humanidad e inclusividad inherentes a esa humanidad en la diversidad» a fin de conceder protección a todas las personas.