Qué dijeron los Comités de ONU a América Latina en el mes de noviembre

Recomendaciones según temas y países

El Comité contra la Tortura destacó que Ecuador adoptó un Protocolo de Atención a personas LGBTI privadas de su libertad pero le preocupan los asesinatos y las internaciones forzadas para 're-educación' de personas LGBT.

 

El Comité contra la discriminación hacia las mujeres (CEDAW) le recomendó a Argentina que invierta en instalaciones para que los servicios de ginecología sean accesibles a las mujeres con discapacidad.

 

El Comité CEDAW recomendó a Honduras que evalúe el impacto de la prohibición absoluta del aborto y la anticoncepción de emergencia sobre las mujeres y las niñas, para levantar esas prohibiciones.

 

 

El Comité de Derechos Humanos le recomendó a Colombia que se esfuerce para que su normativa a favor de los derechos de las parejas del mismo sexo se aplique en la práctica.

¿Qué son los Comités de Naciones Unidas?

Cada tratado de derechos humanos de Naciones Unidas tiene un Comité formado por expertxs independientes que supervisa cómo los países que ratificaron el tratado cumplen con sus disposiciones.

 

Todos los países que firmaron un tratado pasan por un examen cada cuatro años ante el Comité respectivo. En ese examen, el estado redacta un informe sobre su cumplimiento y la sociedad civil del país también puede hacer sus aportes («informes sombra«)

 

 

Al término del examen, los Comités publican sus recomendaciones, que son de cumplimiento obligatorio para los países.


Escribir comentario

Comentarios: 0