MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ 2016: COMUNICADO DE LA COLUMNA TRAVA/TRANS LATINOAMERICANA

Desde el movimiento travesti-trans argentino:

 

Queremos denunciar cómo las políticas neoliberales del gobierno macrista impactan de manera arrolladora sobre los sectores más vulnerables de la sociedad civil, principalmente el de travestis, trans, y  trans-migrantes de la Patria Grande. Ante este brutal incremento de los crímenes de odio, transfemicidios/travesticidios como el de la compañera Amancay Diana Sacayán –militante del campo popular y defensora de los Derechos Humanos, asesinada el 11 de octubre de 2015 de 27 puñaladas; este movimiento se COMPROMETE a agotar todas las instancias para que se haga Justicia por Diana y por todas las hermanas asesinadas en diferentes puntos de Latinoamérica. 

 

Decidimos gritar, y  decretar en Estado de Emergencia en nuestro movimiento.  

 

No queremos que nuestras muertes queden invisibilizadas, queremos hacer oír esta furia de nuestras propias voces, sin ningún tipo de tutelajes. Necesitamos vomitar la ira que venimos acumulando, seguimos siendo las que ponemos el cuerpo y no tenemos el respaldo que tienen el resto de los movimientos sociales y políticos. Nuestras vidas, nuestras existencias han sido penalizadas y criminalizadas desde  siempre.  

 

A pesar del reconocimiento legal de nuestra identidad de género, no se llega a reparar el daño histórico que se nos causó. Seguimos siendo expulsadas institucionalmente. Este gobierno viene haciendo un vaciamiento de las políticas públicas en relación al acceso a la salud, a la educación, al trabajo, coartando nuestro derecho a elegir quiénes y cómo queremos ser.

 

Somos el colectivo más vulnerado de nuestra sociedad civil, nuestros cuerpos tienen las cicatrices de la violencia institucional, la cual sistemáticamente se ha sostenido y sostiene por patrones capitalistas, patriarcales, cis-hetero-sexistas, binarios, xenófobos y racistas. 

 

También sabemos la potencialidad que podemos tener Unidas y organizadas. Nosotras y nosotros conocemos de violencia, sabemos de la discriminación y como esta termina en muerte. A pesar de todo, nuestros cuerpos han venido resistiendo y sobreviviendo desde que decidimos romper con las imposiciones culturales, manteniendo la memoria viva. Nosotras  hemos devenido sujetas políticas, transformadoras, luchamos por la libertad, por la emancipación de nuestros cuerpos y de los pueblos. 

 

Venimos de la terrible orfandad que significan las irrecuperables pérdidas de Lohana Berkins también asesinada por este sistema que no le permitió sostener su vida como a cualquier persona  y de Diana Sacayán a quienes vengaremos  y gritaremos con furia cada vez que salgamos a la calle a reclamar por nuestros derechos. No pararemos hasta que se haga Justicia. 

 

A las travestis y trans nos matan y nuestras muertes no interpelan, ni son motivo para reclamar justicia como otras. Para la sociedad y para el Estado, nuestra muerte, así como nuestra vida, no vale nada, no es una vida digna de ser vivida en igualdad de condiciones, como la vida de cualquier ciudadano común. Necesitamos casa, trabajo, salud, educación y reparación y para ello, claro… ESTAR VIVAS. 

 

Exigimos  dejar de ser las cajas chicas, las “fáciles de justificar” de las fuerzas policiales que con el aval  de este gobierno de derecha, del poder judicial, del poder mediático y del poder religioso, implementan políticas  de mano dura a través de  discursos y prácticas  discriminatorias que nos criminalizan y que alimentan el odio hacia nuestras identidades.  

 

Nuestro colectivo ha presentado por primera vez ante el Comité CEDAW un informe sobre la situación actual de los derechos humanos de personas trans  y travestis. Allí denunciamos como en estos últimos 10 meses recrudeció la persecución, hostigamiento, armado de causas,  y vejaciones hacia integrantes de nuestro colectivo y como esto se agudiza  con nuestras hermanas trans migrantes. También la falta de políticas públicas  integrales a nivel nacional, provincial y local, para revertir la exclusión a las que nos confina  el Estado. La CEDAW acaba de emitir sus recomendaciones donde manifiesta con preocupación la realidad que vivimos e insta al Estado Argentino a revertir esta problemática. 

 

En su reciente visita a nuestro país, las organizaciones le entregamos a Dubravka Simonovic, Relatora de la ONU, un informe sobre la criminalización a defensoras de derechos humanos travestis y trans quienes están sufriendo ataques particulares y focalizados, así como señalamos la inacción del Estado para prevenirla y combatirla. Necesitamos erradicar la violencia judicial e institucional. ¡¡¡Basta de REPRESIÓN Y PERSECUSIÓN!!!

 

Exigimos revisar la figura legal, los tiempos e imputabilidades, ya que no son concordantes con las particularidades con los que estos crímenes de ODIO son ejercidos sobre nuestros cuerpos. 

 

Queremos soñar un futuro con nuevas generaciones sin violencias, con infancias trans que tengan instituciones con responsabilidades y compromisos paterno-maternales amorosas, recordarles también que todo esto lo exigimos para que nunca más nos roben la niñez… nunca más. 

 

Exigimos al Estado una real implementación de la Ley 26.150 de Educación Sexual Integral (ESI), herramienta fundamental para generar un cambio cultural que transforme el machismo y  el sistema héteronormativo sobre el cual descansan prácticas  y discurso  discriminatorios. No podemos abordar la trans-homo-lesbo-fobia si en las  escuelas no se  problematiza la violencia que se ejercen sobre nuestros cuerpos e identidades. Los travesticidios  no son una simple figura legal, sino una problemática social por eso el Estado debe adoptar medidas para prevenirlos, sancionarlos y erradicarlos. Los asesinatos de personas trans tienen un claro mensaje político y no solo criminal. Entendemos que no hay cambio cultural posible si una educación para todes.   

 

Exigimos la reforma urgente de la Ley de Sida N 23.708. Desde comienzos de año hay faltantes de algunas drogas anti-retrovirales en las farmacias de hospitales y centros de salud de varias provincias. También faltan reactivos para análisis específicos. No existen combinaciones de drogas pediátricas para bebés y niñeces con HIV. Basta de negociar con nuestra salud. Que comience el proceso de licitación para la compra anual de anti-retrovirales y preservativos antes que se extingan las reservas.   

 

Por último manifestamos nuestra preocupación por como organizaciones hegemónicas  de la diversidad sexual han pactado con el macrismo y han negociado a  cambio del silencio. Mientras el modelo económico del gobierno de Macri  golpea a los sectores populares y más vulnerables, y vacía las políticas públicas  para nuestro colectivo, éstas les son funcionales. Nosotras seguiremos alzando nuestras  voces, porque la historia la construimos nosotras  todos los días poniendo el cuerpo, la cabeza  y sobre todo nuestra Furia trans, trava y travesti  latinoamericana, morena, sudaca, originaria y mestiza.  

 

EXIGIMOS AL ESTADO: 

 

#Justicia por Diana Sacayán y todas las compañeras  asesinadas por  la violencia machista patriarcal y heteronormativa

 

#Basta deTransfemicidios, Travesticidios y Crímenes de odio al colectivo TLGBI

 

#Ni Una trava Menos, Vivas Nos Queremos

 

#Cupo Laboral Trans yTravesti en todo el País

 

# Aprobación de la ley de reparación Económica  Reconocer Es Reparar

 

#Infancias Trans Sin Violencia Ni Discriminación

 

#Basta De Violencia hacia Los Hombres Trans

 

# Por la inclusión educativa y la defensa irrestricta de la educación pública. NO a privatización de la Educación.

 

# Acceso a la vivienda y al trabajo digno de las personas travestis y  trans.

 

#Basta persecución policial y judicial a compañeras trans Migrantes.

 

#Derecho al Aborto Legal, seguro y gratuito.

# No a la persecución política de luchadoras populares y defensorxs de Derechos Humanos.

 

# Libertad para  Milagro Sala y sus compañerxs detenidxs ilegalmente.

 

#Financiamiento Integral para el bachillerato popular trans/travesti Mocha Celis

 

#Migrar es Un derecho Humano, no a la xenofobia y el racismo.

 

#No estamos todas, faltan las  travestis presas

 

#No a la discriminación hacia personas que vivimos con HIV.

 

#No a la Criminalización de la transmisión por HIV.

 

#Justicia por Celeste (violada por la policía Tucumana y sin respuesta judicial)

 

#Justicia por nuestras compañeras asesinadas: Diana Sacayan , Fernada Olmos,Pamela Lasarini, Gianina Vivanco, Erika Rojas, Paloma Reina, Cecilia Baez, La chiche, Pamela Moreno, Laura Moyano, Bella Inostroza, Josefa Salazar,  Carolina Gonzalez Abad (La Moma), Lucha Chinchay, Marcela Chocobar, Maria Ordoñez, Pelusa Liendro, Gimena Alvarez Evelyn Rojas, y por todas las compañeras muertas  en Argentina y en todo el mundo.  

 

- Abosex

- ALITT

- A.M.I

- Akahatá

- Bachillerato Popular Trans Mocha Celis

- Comunicación por la diversidad

- Conurbanos por la diversidad

- Colectiva Lohana Berkins

- Corriente Nacional Martín Fierro Secretaría de Diversidad

- EFADS Dirección de Diversidad sexual

- Estudiantes, docentes y no docentes Del equipo de género y Diversidad de la UNDAV

- Facultad de periodismo y comunicación social UNLP

- Frente Patria Migrante

- Frente TLGBI La Plata Berissoo y   Ensenada

- Frente Transversal Nac&pop

- Infancias Trans sin violencia ni discriminación

- Instituto Diana Sacayán

- Jóvenes x la diversidad

- La Cámpora Diversa Provincia de Buenos Aires

- La Tetera

- Las charapas Cooperativa de trabajo Trans travesti

- Lesbianas y feministas por descriminalización del aborto

- M.A.L

- MISER

- Movimiento evita Diversidad, Santa Fe

- Otrans Argentina

- Partido comunista región La Plata

- Partido de la Victoria

- Raíz social

- Red de migrantes y refugiados en Argentina 

- Red diversa positiva

Escribir comentario

Comentarios: 0