¿Qué le dijeron los Comités de la ONU a América Latina sobre derechos sexuales?

Este es un nuevo servicio de Akahatá: les contamos qué les recomiendan los Comités de Naciones Unidas a los países latinoamericanos en cuanto a derechos sexuales.

¿Qué son los Comités de Naciones Unidas?

  • Cada tratado de derechos humanos de Naciones Unidas tiene un Comité formado por expertxs independientes que supervisa cómo los países que ratificaron el tratado cumplen con sus disposiciones.
  • Todos los países que firmaron un tratado pasan por un examen cada cuatro años ante el Comité respectivo. En ese examen, el estado redacta un informe sobre su cumplimiento y la sociedad civil del país también puede hacer sus aportes («informes sombra«)
  •  Al término del examen, los Comités publican sus recomendaciones, que son de cumplimiento obligatorio para los países.

¿Por qué es importante saber qué le dicen los Comités a mi país?

  •  Para exigirle que cumpla las recomendaciones, por ejemplo pidiendo una reunión con el ministerio que corresponda (salud, educación, etc.) y preguntándole cómo piensa cumplir con la recomendación que le hicieron.
  •  Para darle difusión a las recomendaciones en los medios y también entre otras organizaciones y movimientos sociales. Esta es otra forma de presionar para que el país cumpla las recomendaciones.

¿Sabían que en octubre distintos Comités de la ONU dijeron, por ejemplo...?

  • Que Honduras tiene que incorporar la no discriminación contra personas LGBTI en su legislación migratoria
  • Que Costa Rica debe reconocer a las parejas del mismo sexo y garantizar el acceso efectivo de las personas trans a sus derechos
  • Que la República Dominicana debe poner fin a la impunidad de que gozan los sacerdotes culpables de abusos sexuales contra niñas y niños
  • Que Costa Rica debe garantizar el acceso a la fertilización in vitro
  • Que Guatemala debe poner fin a las esterilizaciones forzadas en mujeres y niñas con discapacidad
  • Que las reparaciones para las víctimas de violencia sexual en el conflicto colombiano deben tener en cuenta sus necesidades específicas, entre otras las de lxs lesbianas y personas trans
  • Que Costa Rica y República Dominicana deben incorporar la Educación Sexual Integral a sus planes de estudio

 


Comentarios: 0 (Discusión cerrada)
    Todavía no hay comentarios.