Taller de Medidas Cautelares en Bogotá

La Comisión Inter-Americana de Derechos Humanos de la OEA cuenta con  un mecanismo llamado “Medidas Cautelares” que se utiliza para proteger a personas o grupos en riesgo de sufrir algún daño. No obstante este mecanismo, su aplicación, su funcionamiento, las formas de solicitarlo, su efectividad y otras de sus particularidades son en muchos casos desconocidas para activistas de derechos humanos LGBTI. 

 

Al mismo tiempo, muchxs para quienes este mecanismo podría ser útil, particularmente las personas trans, sufren amenazas, ataques y hasta son asesinadxs. Teniendo en cuenta esta situación, Akahatá y la Iniciativa Global para la Sexualidad y los Derechos Humanos de la Hartland Alliance organizamos un diálogo entre autoridades de la CIDH y activistas de la región con el objetivo de analizar las características de este mecanismo, sus falencias y real utilidad para la protección de activistas con el objetivo de mejorarlo, difundirlo y hacerlo útil y accesible.

 

Previo al encuentro, hicimos un relevamiento entre las organizaciones para saber el alcance y conocimiento que tienen lx activistas de la región sobre las medidas cautelares. Muchxs compañerxs de varios países de la región han respondido una encuesta en la que en su mayoría afirman, entre otros datos, que el mecanismo de medidas cautelares podría ser de mucha utilidad pero que no está suficientemente difundido.

 

 

Finalmente los días 4 y 5 de mayo realizamos con el apoyo de ARCUS, el Taller de Medidas Cautelares en Bogotá, Colombia. Participaron varias organizaciones de la región y a lo largo de dos días pudimos debatir sobre las herramientas y posibilidades que nos ofrece el conocimiento y uso de este mecanismo para proteger y exigir se garanticen y efectivicen nuestros derechos humanos. 

Escribir comentario

Comentarios: 0