· 

#NiUnaMenos: de la foto a la acción

foto de Cecilia Salas
foto de Cecilia Salas

En varias ciudades argentinas se congregaron millares de personas marchando bajo la consiga #NiUnaMenos que busca interpelar a diversos sectores como el Estado, los medios de comunicación y la sociedad sobre la violencia contra las mujeres en general y los femicidios que ocurren en Argentina: 1 cada 30 horas, en particular. 


El reclamo multitudinario procuró además al firma de políticos y funcionarios para que se comprometan en cinco puntos para enfrentar la problemática: 


1) Implementar con todos los recursos necesarios y monitorear el Plan Nacional de Acción para la Prevención, la Asistencia y la Erradicación de la violencia contra las mujeres según lo establecido por la Ley 26.485. 


2) Garantizar que las víctimas puedan acceder a la justicia. En cada fiscalía y en cada comisaría debe haber personal capacitado e idóneo para recibir las denuncias. Las causas de los fueros civil y penal deben unificarse; las víctimas deben tener acceso a patrocinio jurídico gratuito durante todo el proceso judicial. 


3) Elaborar el Registro Oficial Único de víctimas de violencia contra las mujeres. Realizar estadísticas oficiales y actualizadas sobre femicidios. Sólo dimensionar lo que sucede permitirá el diseño de políticas públicas efectivas.


4) Garantizar y profundizar la educación Sexual Integral en todos los niveles educativos, para formar en igualdad y para una vida libre de discriminación y violencia machista. Sensibilizar y capacitar docentes y directivos.


5) Garantizar la protección de las víctimas de violencia. Implementar el monitoreo electrónico de los victimarios para asegurar que no violen las restricciones de acercamiento que les impone la justicia.


Desde Akahata, pedimos además que se promueva el debate para la legalización del aborto libre y gratuito. Mientras se siga penalizando lo que es parte de la salud de las personas se garantiza la violencia sobre los cuerpos de todxs. Así salimos del hashtag y pasamos al reconocimiento y protección efectivos de los derechos. 


Escribir comentario

Comentarios: 0