En el marco de la Reunión de Altas Autoridades en Derechos Humanos de Mercosur, el 7 de mayo se celebró la reunión del Grupo de Trabajo sobre Diversidad e Identidad LGBT en la ciudad de Brasilia. La agenda de la reunión giró entorno a la conversión de este espacio en una Comisión Permanente, su correspondiente Plan de Trabajo y se discutieron además los puntos fundamentales del reglamento de la futura comisión.
DELEGACIONES La reunión, fue coordinada por Juliana Miranda, Directora del Departamento de Promoción de Derechos Humanos y Pedro Saldaña del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, país que ocupa la presidencia pro tempore de la RAADH, con el apoyo de Bruna Boeckmann y Fernanda Baldo. Las delegaciones participantes estuvieron conformadas por Carolina Atencio, Coordinadora de Proyectos Especiales del Instituto Nacional contra la Discriminación (INADI) y Belma Moro de la Secretaría de Derechos Humanos de Argentina; la Ministra Cynthia Filártiga Lacroix, Analía Barba y Juan Guzmán por el Paraguay; Cecilia Anánadez por la delegación uruguaya; Jaime Cortés-Monroy por Chile y Jaime Casafranca por Perú.
Por la sociedad civil, participaron refrentes de las organizaciones Aireana y Akahata que compartieron documentos que compilaban los avances y desafíos de la región sobre los derechos humanos de LGBTI.
DEBATE Y ACUERDOS El debate fue activo y el clima de trabajo estuvo atravesado por la voluntad de llegar a acuerdos superadores para lograr la conformación de la Comisión Permanente de Trabajo LGBTI. Al respecto, si bien tanto las delegaciones de Paraguay como Perú manifestaron la necesidad de contar con la aprobación de sus autoridades para la discusión del Plan de trabajo, participaron activamente sobre la elbaoración de los contenidos del reglamento. A su vez, a partir de la solicitu de las organizaciones de la sociedad civil presentes, la delegación argentina propuso que la Comisión comparta y envíe los documentos y temas a discutir con las las organizaciones de la sociedad civil participantes para garabtizar de esta manera acuerdos pluarales en los debates.
PROXIMA AGENDA Entre las acciones conjuntas previstas para el plan de trabajo 2015-2017 están la preparación de un Seminario y la preparación de un documento regional sobre buenas prácticas en derechos humanos de la diversidad sexual en la región para lo que se contará con el apoyo del IPPDH Mercosur. La rpobación definitiva de estos temás será en la plenaria prevista para principios de junio en Brasilia.
Escribir comentario