· 

Entre el desconcierto y un cauteloso optimismo

Del 9 al 20 de marzo se está llevando ebn la sede de Naciones Unidas (NY) el 59° períood de sesiones de la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW por sus siglas en inglés).

 

El día de inicio, Naciones Unidas aprobó la Declaración Política de los Estados en ocasión del vigésimo aniversario de la IV Conferencia Mundial de la Mujer (Beijing 1995) sin la participación de la mayoría de las organizaciones de mujeres, feministas y otras de la sociedad civil, infringiendo el principio de transparencia.

 

A este cambio de procedimiento y metodología de trabajo de la CSW se suma el hecho de que la Declaración Política replica declaraciones anteriores sin plantear una visión de desarrollo moderna y trasnformadora que trascienda el sujeto político "mujer" para reconocer la diversidad de voces e identidades en las que se incriben lesbianas,bisexuales, trans e intersex.

 

Desde Akahatá nos sumamos al Posicionamiento de las organizaciones de la sociedad civil en reacción a la Declaración Política de la CSW59, reiterando que "estamos aquí para recordar que 20 años atrás en Beiging, la orientación sexual fue discutida abierta y extensamente, que en otros foros de ONU estos temas son abordados y apoyados abiertamente. Exigimos el mismo nivel de inclusión en la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer".

 

Escribir comentario

Comentarios: 0