
A pesar de los reconocidos avances en material de legislación sobre derechos humanos, particularmente en lo que refiere a la agenda de los derechos sexuales y reproductivos, las organizaciones de la sociedad civil, la academia y los organismos internacionales de derechos humanos vienen señalando graves falencias en el derecho penal uruguayo.
Por otra parte, hace 4 años que el parlamento uruguayo viene estudiando un proyecto de ley para la reforma de su Código Penal.
Según el presente comunidado de la sociedad civil publicado el 22/12/2014 el proyecto para el nuevo Código Penal implica un retroceso en la agenda de derechos que el país, junto a otros estados de la region ha celebrado en material de derechos humanos. Ejemplo de esto es el desconocimiento de los derechos reproductivos de las mujeres según la Ley N° 18.426 de 2008, y, lo más llamativo: la introducción, como bien jurídico de “la vida prenatal” incorporando la protección de la misma en el título del capítulo relativo al aborto.
Asimismo y entre otros aspectos que demandan un cambio, si de enfoque de derechos se trata, cabe destacar que es el único país de América Latina que mantiene los delitos sexuales bajo el titulo "Delitos contra las Buenas Costumbres y el Orden de Familia". También se ha señalado la necesidad de mejorar la tipificación del delito de tortura o tipificar las distintas formas de violencias hacia las mujeres, consagrando el delito de femicidio.
Adjuntamos el documento de las organizaciones de la sociedad civil.
Escribir comentario