· 

Intrigas navideñas en la ONU 

Quienes siguen nuestras noticias quizás recuerden una que publicamos el 3 de julio de 2014 donde contábamos sobre un nuevo reglamento del Secretariado General de la ONU publicado ese día en donde reconocía los derechos de las parejas del mismo sexo/género de quienes trabajan en Naciones Unidas. Pues bien, la semana pasada, justo al borde del receso de Navidad y Año Nuevo, Rusia sacó a relucir una resolución de hace 10 años que estaba perdida en los archivos, en la cual en un párrafo observa que términos que no figuran en el Estatuto ni el Reglamento del Personal deberá́ ser objeto del examen y que la adopción de las medidas necesarias deberán ser aprobadas por la Asamblea General,  en consecuencia presentó un pedido de retirar dicho boletín hasta que la Asamblea General no lo apruebe. Normalmente esta clase de reglamentos se aprueban en la Quinta Comisión (la que se encarga de asuntos administrativos y presupuestarios de la ONU) por consenso y sin discusión. Es evidente y se puede demostrar fácilmente que las preocupaciones de Rusia no eran ni procedimentales (ya que el Secretariado General tiene el mandato para este tipo de reglamento) ni presupuestarias, sino la esencia misma del boletín, debido a los derechos que éste reconoce al personal LGBT de la ONU.

 

La Quinta Comisión no es un cuerpo del cual de esté muy pendiente desde el activismo en derechos sexuales ya que por su naturaleza no suele ocuparse de cuestiones relacionadas con ellos, y por eso las discusiones que se llevan a cabo en su seno y sus decisiones no son objeto de seguimiento por parte de activistas que nos dedicamos a esto. Pero lamentablemente para quienes se oponen al avance de los derechos, siempre hay luces de alarma que se encienden cuando suceden cosas como ésta. La semana pasada en medio de los preparativos para el receso de fin de año, el activismo fue intenso.  Varias  organizaciones estuvimos en contacto con las delegaciones colaborando, gestionando y haciendo presión para evitar que la iniciativa rusa tenga éxito.

 

Finalmente el 24 de diciembre en una combinación de uso estratégico de las reglas de procedimiento y la escasa  voluntad para sentarse en la sala de la Quinta Comisión a esa hora de la noche, al momento de abrirse la reunión se solicitó suspender de inmediato la misma, Rusia siguió reclamando que el tema de la “gestión de recursos humanos’ debía ser tratado, pero el presidente aclaró que de acuerdo a las reglas de procedimiento, una vez que se realiza una propuesta de aplazar la reunión la votación debe tener lugar inmediatamente y sin debate, lo cual sucedió con 149 votos afirmativos, incluidos todos los países de América Latina, 6 negativos (Bangladesh, Bielorusia, Corea del Norte, Kazajstán, Kirguistán y, obviamente, Rusia) y 1 abstención (Etiopía). La reunión fue aplazada hasta nuevo aviso sin la votación del boletín.

 

Si bien sabemos que este  boletín es un reglamento solamente aplicable al personal del Sistema de Naciones Unidas,  creemos que además de ser primordial para miles de personas a quienes no se les reconocían sus derechos, es muy importante en términos simbólicos, porque da cuenta del compromiso de Naciones Unidas con la igualdad y la no discriminación, de hecho, la publicación de este boletín en junio de 2014 tuvo gran repercusión en todo el mundo, y tanto la decisión del Secretariado General de hacerlo, como las palabras de Ban Ki Moon, secretario general de las Naciones Unidas, cuando el boletín fue lanzado afirmando que "la igualdad empieza por casa" fueron aplaudidas. Por eso mismo, retirar el Boletín sería un enorme y lamentable paso hacia atrás.


Escribir comentario

Comentarios: 0