· 

Juventud ¿divino tesoro? El impacto de CIPD y el proceso Post2015 en la agenda de derechos de las Juventudes

© José Ángel Mateos
© José Ángel Mateos

A través de la historia, las sociedades han ido construyendo nociones y conceptos que definen a la juventud la entienden y explican desde diferentes posturas que implican determinados discursos y prácticas que son producidos y reproducidos por diversas instituciones como el Estado, la Iglesia, la familia, los medios de comunicación, la academia, entre otros. Las concepciones se traducen en la forma de interpretar las necesidades, problemáticas y expectativas de cada generación de jóvenes. Estos lugares implican un acceso diferenciado a la toma de decisiones, a la autonomía y a la posibilidad de desarrollo.


Este documento técnico nos interpela a asumir que la juventud es una construcción histórica permanente que cada sociedad mira y define desde sus parámetros socio culturales y políticos y económicos por lo que no hay un único e inequívoco modo de mirarla.


Lo compartimos en sus versiones en español e inglés, como una oportunidad de transformar y deconstruir las miradas tradicionales, que no es otra cosa que reconocer a lxs jóvenes como sujetxs políticxs y de derecho. 

Descarga
Documento técnico sobre el Impacto de CIPD y el Proceso Post 2015 en la Agenda de Derechos de las Juventudes
JuventudyPost2015.pdf
Documento Adobe Acrobat 3.6 MB
Descarga
The impact of the ICPD and the Post2015
Documento Adobe Acrobat 1.1 MB

Escribir comentario

Comentarios: 0