· 

Acción Urgente: En Oposición A La Resolución Del Consejo De Derechos Humanos Sobre La "Protección De La Familia

En el Consejo de Derechos Humanos de la ONU se encuentra en proceso una iniciativa que representa un primer paso para cimentar la familia patriarcal y heteronormativa como también el mal uso de los estándares internacionales al implicar que ella es sujeto de Derechos Humanos. Esto es parte de una estrategia mas amplia y a largo plazo de algunos estados, que también avanzaron en muchos foros de la ONU (incluyendo el CPD, CSW, EPU y el marco del proceso de desarrollo post-2015) y que potencialmente causará una regresión en los derechos de las mujeres, niñas y niños, personas LGBTI, entre otras y con relación, por ejemplo, al matrimonio temprano y forzado, violaciones maritales, abuso sexual de niñas y niños, etc.

 

Contexto

 

Un grupo interregional de trece países (Bangladesh, China, Costa de Marfil, Egipto, El Salvador, Mauritania, Marruecos, Namibia, Qatar, la Federación Rusa, Sierra Leona, Túnez, y Uganda) está presentando el 19 de junio de 2014 en el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra una resolución titulada “Protección de la Familia”. La resolución llama al Consejo a realizar un panel “sobre el tema de la protección de la familia” en septiembre de 2014, en conmemoración del 20 aniversario del año de la familia. El borrador de su texto replica la iniciativa presentada en la sesión del Consejo de marzo de 2013.

 

Como en 2013, varios de estados y organizaciones de la sociedad civil estamos manifestando nuestra preocupación de que esta resolución no tiene un enfoque en Derechos Humanos ya que intenta establecer a la familia como sujeto de Derechos Humanos y:

 

- No sitúa a las personas miembros de las familias como sujetos de protección de sus Derechos Humanos ante las violaciones y abusos.

 

- No reconoce las violaciones a los Derechos Humanos y los abusos que ocurren en las propias familias y que son perpetrados contra las personas dentro de ellas, quienes deben ser beneficiarias de medidas de los estados para prevenir, protegerlas y remediarlas por estos abusos y violaciones.

 

- No reconoce que existen diversas formas de la familia, incluidos los hogares monoparentales, parejas del mismo sexo, las familias encabezadas por menores, familias mixtas, familias extensas, familias sin hijos, familias de personas divorciadas, familias intergeneracionales, etc.

 

Los estados co-patrocinantes no han incluido ninguna de estas recomendaciones en el último borrador de la resolución que circuló con menos de un día de anticipación a que esta sea presentada. Los estados co-patrocinantes han hecho esfuerzos extensivos de lobby, presentando esta iniciativa como muy benigna y están teniendo éxito en reunir apoyo de un gran número de estados de diferentes regiones del mundo.

 

Acciones Solicitadas

 

Es poco probable que muchas delegaciones voten en contra de esta resolución, ya que ningún país quiere aparecer como “anti-familia”. Por eso, necesitamos que, como mínimo, el lenguaje de la resolución cambie su enfoque hacia la protección de los Derechos Humanos en la familia y que reconozca las varias formas de familia.

 

¿Qué puedes hacer?

 

- Contacta al Ministerio de Relaciones Exteriores de tu país indicando:

 

1. Tu expectativa de que solamente apoyen la resolución si se realizan los cambios en el lenguaje en línea con las sugerencias efectuadas en el documento adjunto.

 

2. Tus preocupaciones respecto de esta resolución.

 

Es preciso que te contactes con tu gobierno lo mas pronto posible. Puedes encontrar los contactos de los Ministerios de relaciones Exteriores de cada país en el siguiente link: http://www.ediplomat.com/dc/foreign_ministries.htm

 

- Contacta también a la misión permanente de tu país en Ginebra directamente por teléfono, fax o email, expresando los mismas preocupaciones. La lista de las misiones en Ginebra están disponibles en el siguiente link: http://tinyurl.com/t2cwt

 

- Reenvía esta Acción a otras organizaciones para que la apoyen.

 

Es especialmente necesario llegar a colegas de África, Asia, región del Pacífico, América Latina y el Caribe.

 

Hay un grupo de ONGs trabajando en conjunto en Ginebra para abordar estas preocupaciones, incluyendo la Comisión Internacional de Juristas, la Iniciativa por los Derechos Sexuales, ARC-International, el Servicio Internacional por los Derechos Humanos, la ILGA, WYWCA, Childs Rights Connect, Amnesty International, entre otras. Pedimos que nos mantengas al tanto de las acciones que lleves adelante y si podemos ayudar. Por favor, envia tus emails a Pooja Patel p.patel@ishr.ch and Stuart Halford stuart.geneva@sri-crr.org

Escribir comentario

Comentarios: 0